logo

Cantar para Sanar

El Blog de Alumbrando Lunas

Cuando tenía 16 años me diagnosticaron nódulos y pólipos en las cuerdas vocales. Me pasé casi un año sin poder hablar “bien”, vivía con una afonía crónica que empezó a afectarme de manera profunda en todos los ámbitos de mi vida, pero sobretodo en la forma de relacionarme.

El otorrino me dijo que posiblemente hacía algo en mi vida que me obligaba a forzar las cuerdas vocales impidiendo su recuperación, y efectivamente, tocaba el oboe casi todos los días pues también cursaba mis estudios de música por aquel entonces. Parece ser que no respiraba correctamente con el diafragma, y su respuesta fue rotunda: tienes que dejar de tocarlo.

Muy a mi pesar, dejé mi precioso instrumento de lado para poder sanar, curar mi garganta y recuperar mi voz. Hasta entonces sonar el oboe era mi única manera de expresarme de manera bonita, detestaba mi voz y estar siempre afónica con sonidos entrecortados.
Ese mismo verano, estando en el campo con mi familia, recuerdo decirle a mi madre que estaba aburrida y ella me dijo: pues !CANTA! Y eso hice…canté.

Canté y canté todo el verano y cada día lo hacía mejor…por supuesto que previamente había aprendido a respirar correctamente, lo cual me ayudaba a usar mi voz con seguridad y con sonidos cada vez más nítidos. En la revisión antes de Navidades, mis cuerdas vocales estaban perfectamente sanas.

Pero ¿sabes lo más curioso? Que mis dolores de regla fueron disminuyendo también con el paso de los meses…y es que mis recuerdos desde entonces son cantando, en mi casa, en la ducha, en el coche…y respirando.

Han pasado muchísimos años…pero puede decirte que ahora sé que no es que mis cuerdas vocales estaban mal o en desequilibrio…en realidad lo que estaba mal era mi útero. Estaba demasiado tenso…y eso además de generarme reglas súper dolorosas, también me influía en las cuerdas vocales…sé que puede sonar raro pero es que EXISTE UNA ESTRECHA RELACION ENTRE NUESTRO APARATO FONADOR Y NUESTRO ÚTERO…¿lo sabías?

Además de presentar tanto formas como estructuras similares, a nivel energético nos permiten relacionarnos con lo externo, la LARINGE a través del aire que inhalamos / exhalamos y a través de la palabra, y el ÚTERO a través del sexo, la salida de fluidos femeninos y como canal hacia la vida en el nacimiento.

Bueno… y ¿Por qué te estoy contando todo esto? Pues para que sepas que tienes tu propia herramienta de sanación en ti… en tu VOZ.

Como terapeuta del sonido siempre he utilizado la vibración para ayudar a sanar en masajes y baños sonoros, utilizaba, y utilizo, la voz junto con instrumentos ancestrales como las campanas tibetanas, campanas de cuarzo, el gong y mi tambor chamánico.

Conocí a Esther Santiago hace tres años y me formé con ella en su curso de Voz en el Parto. Llevar todo este conocimiento a la MATERNIDAD fue para mí un gran descubrimiento. Tengo el placer de pertenecer a su membresía desde hace dos años y siempre vamos aprendiendo cositas de las experiencias que se comparten.

El canto durante el EMBARAZO ofrece esa conexión con tu bebé, te aporta un mejor equilibrio emocional durante la gestación y te hace más consciente de tu cuerpo, aportando el mismo bienestar a tu bebé.

CANTAR en el parto te permite distender tu garganta, relajarla, hacerla libre. De esta manera, tu ÚTERO también lo estará, facilitando tu parto y viviéndolo como una experiencia maravillosa y de conexión plena con tu cuerpo y tu bebé.

Te invito a CANTAR conmigo para mover estos centros energéticos y recuperar la confianza y todo eso que nuestro cuerpo ya sabe.

firma Marga
Picture of Marga Gil Herrero

Marga Gil Herrero

ALUMBRANDO LUNAS

info@alumbrandolunas.com

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: MARGARITA GIL HERRERO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SITEGROUND que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.